Escrito por Genevieve Howland, en la página www.mamanatural.com
La leche materna es una maravillosa forma de alimentar a tu hijo. Al elegir la lactancia, estás eligiendo beneficios de salud que duran toda la vida. También es beneficioso para mamá y creas un vínculo maravilloso entre madre e hijo.
De cualquier modo…
Algunas de nosotras no podemos dar pecho siempre que el bebé tiene hambre. Puede ser que necesites o quieras trabajar, ir de compras o por qué no, tomarte una siesta.
Claro, eres una mamá nutridora, pero también eres un ser humano.
Hay miles de razones (desde trabajo, salidas, enfermedad, problemas de agarre) por las cuales las madres necesitan extraerse la leche. De hecho, la hija de una muy buena amiga simplemente nunca se agarró bien al pecho, no le gustaba. Mi amiga estaba tan comprometida con los beneficios de la leche materna, que se extrajo la leche durante un año completo para dársela a su bebé. Su hija fue leche materna exclusiva durante un año, o si se puede decir mejor, leche extraída durante un año. Invertir en un buen saca leches y tener algo de reservas puede hacer tu vida menos estresante, y más flexible para ti y para tu familia.
¿Qué tipo de extractor es mejor para ti?
Si has investigado ya, y te has asomado a algunas tiendas, te habrás dado cuenta de que no todos los saca leches son iguales y que hay varias opciones en formas y en costos. No te abrumes por esto.
Aquí un vistazo a los extractores y para quién podrían ser ideales
(haz click en los títulos para ver la imagen del producto)
Grado hospitalario- eléctrico doble
Los saca leches grado hospitalario son ideales para las mujeres que están teniendo dificultades para amamantar. Esos saca leches trabajan rápido, recogen leche de los dos pechos al mismo tiempo, y van a drenar la mayor cantidad de leche. Puede ser que necesites uno de estos si tu bebé no se agarra bien al pecho, estás formando un gran banco de leche por algún motivo, o tienes un bebé prematuro. Un saca leches de este tipo puede ser mas costoso que los demás, pero pueden ser una gran inversión.
Extractor de uso personal – eléctrico doble
Son los mejores para las mamás que se extraen la leche seguido, y necesitan extraerse en el trabajo, por ejemplo. También bombean muy rápido y puedes extraer grandes cantidades de leche. Bastante útil si tienes que extraer tu leche durante el receso en el trabajo!!
Extractores de potencia moderada, eléctricos o con batería
Convenientes para mamás que se extraen la leche una vez al día tal vez, pero generalmente dan el pecho directamente al bebé. Ideal para las mamás que quieren tener algo de leche extra a la mano. Tardan más tiempo en hacer la extracción y no sacarán tanta leche tan rápido, pero son considerablemente más baratos que los que se indican arriba. Conviene ahorrar si solamnete te sacas algo de leche una vez al día.
Extractores Manuales
Es la mejor opción para las mamás que desean algo barato y no tan ruidoso. A muchas mamás les va muy bien con extractores manuales, pero si vas a necesitar hacer un banco de leche, esta no creo que sea la mejor opción para ti. Toma en cuenta que con los extractores manuales eres tú quien hace el trabajo de bombeo, por lo que vas a estar bastante cansada. Solo para mamás que hacen extracciones de vez en cuando.
Depende. Si planeas regresar al trabajo, puedes empezar a hacer tu banco de leche en cuanto el bebé haya nacido, y así tengas muy buenas reservas para cuando termine tu licencia de maternidad.
Esto puede ser abrumador al principio. Si sientes que simplemente no puedes empezar a extraerte todavía y necesitas más tiempo, dale unas semanas y no te estreses. El estrés puede disminuir tu producción de leche, y para tu nuevo bebé será difícil poder extraerla. Antes que nada, hay que estar tranquila que todo irá bien!
Espera 4-8 semanas antes de dar biberón al bebé
Aunque puedes empezar a usar el extractor cuando lo desees, lo ideal es esperar aunque sea un mes (8 semanas es más seguro) para que la lactancia esté bien establecida antes de ofrecer el biberón. Esto puede ayudarte a evitar la “confusión del pezón” que tienen algunos bebés. Repito, hay algunos bebés que desde el inicio no se agarran bien al pecho, y esto puede ser por múltiples razones: una postura inadecuada, un frenillo sublingual muy corto… lo ideal es acudir con una asesora de lactancia para saber y corregir el problema lo antes posible.
¿Qué significa “confusión del pezón”?
Es un hecho que comer del pecho es un reto para un bebé, implica trabajo. Por otro lado, tomar leche del biberón es muy sencillo, ya que la gravedad ayuda a que baje la leche. Después de que el bebé conoció el biberón, puede volverse una tarea bastante difícil lograr que vuelva a acostumbrarse al pecho. Si el bebé no toma suficiente leche del pecho, también puede verse disminuida tu producción.
Para la mayoría de las mamás, mientras más puedan tardarse para ofrecer el biberón, es mejor. *Nota de Danatal: si no puedes amamantar directamente, puedes utilizar un vasito o cucharita para alimentar al bebé. Aquí un video.
¿Cómo uso un extractor o sacaleches?
Si nunca has usado un extractor, debes estar preguntándote cómo funcionan. La verdad es que es muy simple.
Pide ayuda a tu asesora de lactancia si es posible, para hacerlo la primera vez y que ganes confianza. Hay que centrar la copa sobre tu pecho y prender la máquina. El resto lo hace la máquina. Si utilizas uno manual lo colocas de la misma manera, y bombeas con tu mano. Cada extractor viene con un manual de instrucciones. Léelo con cuidado y mira los videos si te sugieren alguno.
¿Cuándo es el mejor momento del día para extraerse la leche?
Es mejor extraerse la leche una hora después de alimentar al bebé, porque así das la oportunidad de que vuelvan a “llenarse”. Si el bebé acaba de vaciar el pecho e intentas drenarlo, puede que saques muy poca leche y esto se vuelva un factor de estrés. Sin embargo, muchas maás tendrán mucha leche algunas semanas después del parto, y tendrán suficiente leche para extraerse después de la toma y congelar ese extra. *Nota de Danatal: Muchas mamás extraen manualmente leche de un pecho, mientras amamantan del otro. Esto puede ser beneficioso ya que ahorras tiempo y estimulas la producción de leche.
¿Extraerte leche duele? Algo está mal
Cuando te extraes la leche nunca debe dolerte. Algunas mamás al principio sienten algo de incomodidad, pero el dolor nunca es normal. Trata de poner la intensidad más baja e ir subiendo gradualmente.
Si sigue doliendo, trata de reposicionar las copas. Si no funciona, consulta a una asesora de lactancia lo antes posible, para que ella pueda evaluar lo que está ocurriendo. Algunas marcas de extractores tienen diversos tamaños de copas: chicos, medianos, grandes. Puede ser que no estés utilizando la talla ideal para ti. En está página puedes saber qué talla de embudo o copa es para ti.
Algunas mamás utilizan medidas de confort para extraerse la leche, sobre todo si son de pechos sensibles, por ejemplo usar un poco se aceite de coco o de oliva antes y después de la extracción.
De cualquier manera, si el dolor no se corrige es muy importante acudir con una asesora, porque un sacaleches inadecuado puede lastimar progresivamente tus pechos y se volverá insoportable.
¿Cómo puedo sacar la mayor cantidad de leche posible?
Aquí algunos tips para sacar la mayor cantidad de leche:
- No te estreses. Nunca te estreses demasiado sobre la cantidad de leche. No mires las botellas esperando que se llenen hasta el tope, NUNCA! es más, cuando las miras, no se llenan. Ha!
- Usa tops con aplicaciones para el extractor. Aquí puedes ver la imagen. Cambiarán tu vida. En lugar de estar horas viendo a la pared deteniendo las botellas, el tiempo de extracción puede convertirse en un momento de descanso para leer, ver tu celular, o incluso manejar (lo he visto!!) Hay muchos tops de lactancia en el mercado y de verdad son una gran oportunidad de hacer cosas. ya que tus manos estarán libres. Demasiado recomendado.
- Asegúrate de estar hidratada. La deshidratación es el peor enemigo de la lactancia, y de la salud en general. Toma mucha agua, pero poco café o refrescos.
- Ten a la mano una foto de tu bebé. Algunas veces, tener un video o foto de tu bebé para mirar mientras haces la extracción, puede ayudar al cuerpo a producir las hormonas necesarias para que la leche brote!! También te ayudará a estar más relajada y librarte del estrés.
- No olvides! Espera aunque sea una hora después de tu última sesión de lactancia.
¿Cómo guardo la leche?
Ahora que la tengo ¿qué hago con ella? Tendrás que desarrollar un sistema de almacenaje que sea sencillo para ti, y que sea sencillo de entender para tu pareja y/o las personas que se encargan de alimentar a tu bebé. Es importante etiquetar los frascos o contenedores, que hay que adquirir exclusivamente para almacenar la leche materna. Existen marcas que venden contenedores exclusivamente para este fin, pero puedes utilizar los contenedores de tu preferencia. (si son de plástico, revisa que estén libres de BPA, y evita tapas de rosca de metal)
Guarda tu leche en contenedores de vidrio o de plástico, y asegúrate de etiquetar con la fecha de extracción. Es muy buena idea guardar la leche en las porciones que el bebé normalmente consume en una toma, se vuelve mucho más práctico.
Siempre debes refrigerar la leche si el bebé no la consume de inmediato, para mantenerla fresca y segura para tu bebé. También puedes congelar la leche, pero solo si es necesario. Congelar la leche deshace algunos anticuerpos en la leche, aunque de todos modos sigue siendo muy pero muy nutritiva.
¿Cuánto puede estar mi leche en temperatura ambiente?
Los Centros de Prevención de Enfermedades en Estados Unidos dicen que la leche puede estar entre 6 y 8 horas en temperatura ambiente. México tiene temperaturas muy cálidas, y los expertos hablan de cuatro horas. De cualquier forma refrigera inmediatamente la leche si te es posible, en lugar de dejarla fuera.
¿Cuánto dura en el refrigerador?
En el refrigerador puede estar hasta 8 días (idealmente no más de 4) Revisa que tu refrigerador tenga una temperatura de entre 0°-3.9°C, y guarda tu leche en la parte de atrás y no en los compartimentos de la puerta.
¿Cuánto dura en el congelador?
Si tienes un congelador que se abre cada vez que abres el refri, como un servi-bar, la leche solo podrá guardarse dos semanas máximo.
Si tienes un refrigerador grande con congelador separado (temperatura de -18°C) , la leche puede durar de 6 meses a un año. En México, los expertos recomiendan máximo 4 meses si es un congelador que se abre de manera regular.
Guarda tu leche en la parte de atrás del congelador, y no en los compartimentos de la puerta. El chiste es mantener la temperatura baja y constante.
Cómo descongelar la leche congelada
Las maneras más populares de descongelar leche materna, son:
- Guardar durante la noche en el refrigerador
- Ponerla debajo de chorro de agua caliente
- Hundirla en una jarra de agua tibia (no al fuego)
También puedes comprar calentadores de biberones si extraes y entibias la leche de manera regular. Ojo: la leche está tibia o a temperatura ambiente para ofrecerse, nunca caliente.
Nunca descongeles la leche en el microondas. Matará los nutrientes, y además puede dejar la leche muy caliente en algunos puntos y quemar la boca del bebé. Recordemos que el microondas no calienta de manera uniforme.
Después de descongelarse, la leche puede guardarse en el refrigerador por 24 horas máximo, o una hora a temperatura ambiente. No se congela después de ser descongelada. Si no se consume, se deshecha.
¿Qué pasa si tengo problemas para extraerme la leche?
Tener dificultades para extraerte la leche es desmotivador y frustrante. No te rindas y pide ayuda. Extraerse la leche también puede ser un proceso de aprendizaje y práctica.
Trata de no preocuparte
Si te sientes desmotivada, trata de no preocuparte y sigue los siguientes consejos para producir más leche:
- Toma más agua
- Relájate
- Mira fotos de tus pequeños mientras extraes
¿Podría ser tu sacaleches el problema?
Existe la posibilidad de que el extractor que compraste no sea el adecuado para ti. Si es el caso, considera adquirir uno nuevo. Platica con tu asesora de lactancia.
Sí, consulta con una asesora y acude a reuniones de apoyo a la lactancia
Ya sea que te extraigas la leche full-time, o que amamantes directamente, siempre puedes beneficiarte de los grupos de apoyo a la lactancia y de las asesoras de lactancia calificadas.
- Visita el sitio web de la Liga de la Leche México para encontrar las reuniones de lactancia cerca de tu localidad
Tener apoyo para la lactancia es invaluable si estás teniendo dificultades con la misma, y te ayudará a sentirte más segura con esta experiencia.
¿Te sientes culpable de extraer demasiado?
Cualquiera que sea el motivo para extraerse la leche, algunas mujeres se sienten culpables por esto. Sienten que no están amamantando “realmente”. Si tienes este tipo de sensaciones, permítete también hacer tu duelo y dejarlo ir.
La verdad es que estás trabajando aún más duro para nutrir a tu bebé, y demostrando una gran dedicación y un gran compromiso con la lactancia. Eres mi héroe. Extraerse la leche no es fácil y tú lo estás haciendo todo muy bien.
Siempre recuerda: no estás sola
Para algunas mamás, la lactancia directa o exclusiva, NO es posible. Y extraerse la leche es lo segundo mejor que puedes hacer. Asegúrate de tener tu top manos libres con aplicadores para el extractor (o fabrica uno recortando unos agujeros en un top deportivo ajustado), y así podrás hacer varias cosas al mismo tiempo.
¿Necesitas ayuda con la lactancia? ¡Pídela! Estamos para ayudarte.